Saltar al contenido

GEA

Grupo EcoAnarquista

  • ABOUT US / SOBRE NOSOTRXS
    • Declaración de Principios y Pacto Social GEA
  • ANTÁRTIDA LIBRE: UN TERRITORIO PARA TODA LA HUMANIDAD
  • CONTRA LA GUERRA, CONTRA EL ESTADO
  • JORNADA DE 30 HORAS SEMANALES
  • NO MÁS ZONAS DE SACRIFICIO
  • GUÍA PARA EXIMIRTE DEL SERVICIO MILITAR

Seis tesis sobre municipalismo libertario. Murray Bookchin.

Publicada el 31/08/2025 - 04/09/2025 por grupoecoanarquista

El texto «Seis tesis sobre el municipalismo libertario» es un manifiesto conciso y programático del pensador y activista social estadounidense Murray Bookchin (1921-2006). Representa la cristalización de sus ideas políticas más maduras, en las que sintetiza décadas de reflexión sobre ecología, anarquismo y teoría política. Bookchin propone el municipalismo libertario como una alternativa revolucionaria y viable al Estado-nación capitalista y al socialismo de estado autoritario, ofreciendo un camino hacia una sociedad verdaderamente libre, igualitaria y ecológica.

Resumen de las Seis Tesis.

1.  La Política vs. lo Político: Bookchin establece una distinción fundamental. «Lo político» se refiere al ámbito profesionalizado y estatizado del gobierno, donde el poder es delegado a unos pocos. En cambio, la «Política» (con mayúscula) es la práctica de la ciudadanía activa, la gestión directa de la comunidad a través de asambleas populares face-to-face. El municipalismo libertario busca recuperar este segundo concepto.

2.  El Municipio como Arena de Lucha: El escenario central para el cambio no es el Estado ni el lugar de trabajo de forma aislada, sino el municipio o comuna. Es en la comunidad donde convergen todos los aspectos de la vida (social, económico, ecológico) y donde la gente, como ciudadanos, puede ejercer un poder directo. Bookchin ve la comuna como la célula base de una nueva sociedad confederada.

3.  La Democracia Face-to-Face: La propuesta institucional central es la asamblea popular de vecinos. En estas asambleas, los ciudadanos deliberan y deciden directamente los asuntos que les afectan. Los delegados elegidos para tareas específicas o para coordinar con otras comunidades tendrían mandatos revocables y estarían sujetos a instrucciones precisas, evitando así la formación de una clase política profesional.

4.  Confederación y Poder Dual: Las asambleas municipales libres no existirían de forma aislada. Se confederarían entre sí en niveles regionales y más amplios para gestionar asuntos de mayor escala. Este poder popular confederado crearía un «poder dual» frente al Estado-nación, desafiando su autoridad de forma gradual y construyendo una nueva estructura política desde la base.

5.  La Oposición al Estado-Nación y al Capitalismo: Bookchin argumenta que el Estado-nación y el capitalismo son inherentemente centralizadores, jerárquicos y anti-ecológicos. Son incompatibles con una democracia real. Por lo tanto, el municipalismo libertario es abiertamente confrontacional; su objetivo no es tomar el poder estatal, sino disolverlo y reemplazarlo por la confederación de municipios libres.

6.  El Sujeto Revolucionario: Frente al marxismo clásico que centraba la fuerza del cambio en el proletariado industrial, Bookchin postula que el agente de esta transformación será un «pueblo» diverso (no una sola clase), unido por intereses comunitarios y ecológicos. Este sujeto será producto de una lucha educativa y organizativa para crear una esfera pública libertaria y una ciudadanía activa.

En conclusión, el texto es una llamada a la organización a nivel local para construir un contrapoder popular que, mediante la democracia directa y la confederación, aspire a transformar radicalmente la sociedad, disolver el Estado y armonizar la relación entre la humanidad y la naturaleza.

Publicado en ECOANARQUISMO

Navegación de entradas

¿Qué es el anarquismo? Vadim Damier.
Sobre el sionismo. Emma Goldman.

Biblioteca

  • Ecología de la libertad. Murray Bookchin.
  • La Revolución Española de 1936: Documentos archivados contra los mitos de los historiadores. Vadim Damier.
  • La quimera del poder popular: una forma de integración al sistema. Patrick Rossineri.
  • Sobre el sionismo. Emma Goldman.
  • Seis tesis sobre municipalismo libertario. Murray Bookchin.
  • ¿Qué es el anarquismo? Vadim Damier.
  • Las comunas libres en el pensamiento de Kropotkin y López Arango. Pedro Peumo.
  • Anarquismo y cosmopolitismo. Vadim Damier.
  • El apoyo mutuo. Pitr Kropotkin.
  • Estatismo y anarquía. Mijail Bakunin.
  • Nosotros los verdes, nosotros los anarquistas. Murray Bookchin.
Funciona gracias a WordPress | Tema: micro, desarrollado por DevriX.